LAS SOLUCIONES COMIENZAN EN LAS CAUSAS

Es imposible ignorar la sensación de vacío que deja la falta de un análisis profundo sobre las causas de la catástrofe que ha golpeado con tanta fuerza a nuestra tierra, Valencia. Las consecuencias están ahí, son palpables y devastadoras, y es crucial atenderlas con toda la rapidez y la integridad necesarias. Pero no basta. Reconocemos […]

Innovación social para incrementar la disponibilidad de agua de los acuíferos

Son tantos los esfuerzos de tanta gente para mitigar las consecuencias del calentamiento global, y tan necesario hacerlo, que parece que nos olvidamos a menudo de las causas. Sin embargo, si no trabajamos sobre ellas, no dejaremos de tener grandes costes para reducir los problemas que continuarán produciéndose sobre todas las personas y el planeta. Cuando se trabaja […]

PRIVATIZAR EL BENEFICIO Y SOCIALIZAR LAS PERDIDAS

Pero ¿y este empeño en hablar de exportar costes? Seguramente no es la expresión más fácil para que se haga viral y eso nos dificulta explicar muchas cosas. Quizá la hayamos dicho poco o no la hayamos explicado suficiente. Desde el sistema nos hablan de externalidades y no exportaciones. Pero pensemos un poco. ¿Esto de […]

PARA, CON y DESDE

Hace ya mucho tiempo que andamos transitando por este pasillo hacia el DESDE. Todo se origina en el PARA que llena tantas bocas y justifica a tantas personas salvadoras de otras. La bondad se mezcla con el ego para aportar soluciones a terceros estableciendo relaciones desiguales donde una da y la otra recibe. Es el […]

¿POR QUÉ LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS HUELEN A PUEBLO?

El medio rural, custodio de valores que hace ya tiempo se perdieron en las ciudades, puede reconocerse como fuente e inspiración en las diferentes propuestas de las economías transformadoras. En ocasiones más que eso. En esos casos no es más que lo que siempre se practicó en los pueblos, rescatado y presentado de nuevo para […]