Las voces producidas en la fábrica del miedo, que tan rentable es para unos pocos, están lanzando mensajes de dolor, sufrimiento y muerte. Después de una pandemia, en la que todas hemos sufrido y algunos se han forrado todavía más, no se ha dedicado un euro o dólar, a luchar contra las causas. Años de […]
PRIVATIZAR EL BENEFICIO Y SOCIALIZAR LAS PERDIDAS
Pero ¿y este empeño en hablar de exportar costes? Seguramente no es la expresión más fácil para que se haga viral y eso nos dificulta explicar muchas cosas. Quizá la hayamos dicho poco o no la hayamos explicado suficiente. Desde el sistema nos hablan de externalidades y no exportaciones. Pero pensemos un poco. ¿Esto de […]
NITTÚA EN EL BLOG DE ECOLOGÍA COTIDIANA
Puedes leer el artículo que nos obsequia Ecología Cotidiana en el siguiente enlace.https://ecologiacotidiana.es/nittua-plataforma-innovacion-triple-balance/
FELIZ 2022
NITTÚA dispuesta a crear su propia realidad. ¿Y TÚ?
RESISTIR Y PERSISTIR
Años de trabajo, de tantas y tantas personas, para darle la vuelta a este modelo y, aún tan lejos. No desistimos, muy al contrario cada vez tenemos más claro que o se cambia o muere. Quizá nuestro deseo es conseguir cambiarlo antes de su fin autobuscado para evitar el sufrimiento de la vida que ha […]
MATRIZ DE TRANSFORMACIÓN
La matriz es una herramienta que posibilita conocimiento sobre la capacidad transformadora de un territorio, un proyecto o una entidad. Capacidad aplicada por medio de acciones, y por lo tanto generando un impacto, o aun no aplicada mostrando el potencial existente. La matriz de transformación construida desde los balances no financieros de REAS (Red de […]
PARA, CON y DESDE
Hace ya mucho tiempo que andamos transitando por este pasillo hacia el DESDE. Todo se origina en el PARA que llena tantas bocas y justifica a tantas personas salvadoras de otras. La bondad se mezcla con el ego para aportar soluciones a terceros estableciendo relaciones desiguales donde una da y la otra recibe. Es el […]
¿POR QUÉ LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS HUELEN A PUEBLO?
El medio rural, custodio de valores que hace ya tiempo se perdieron en las ciudades, puede reconocerse como fuente e inspiración en las diferentes propuestas de las economías transformadoras. En ocasiones más que eso. En esos casos no es más que lo que siempre se practicó en los pueblos, rescatado y presentado de nuevo para […]
CAMBIAR PASA POR INNOVAR
Son más de 25 años de la economía social y solidaria y algunas que hemos crecido con ella nos desesperamos en ocasiones por el pasar del tiempo y la dimensión del resultado. La innovación socio-económica es el camino que nos ha de permitir otras realidades y dimensiones, porque si bien hay que construir despacio y […]
LO PÚBLICO, EL MAYOR DE LOS COMUNES
Convencidas de que la autogestión, lo colectivo, lo comunitario, aquello que aglutina a un territorio de una forma integral en su cuidado y desarrollo es la vía por la que queremos andar, nos surgen algunas dudas. Cuando lo colectivo, cooperativo o lo comunal atiende a los que participan de esa colectividad ¿qué ocurre con los […]